Saturday, August 27, 2016

GRUPO DE RED 

Configurando una red en Windows 8

Crear una red en Windows 8
Partimos de la base que tenemos los materiales necesarios para disponer de Internet en casa o trabajo, habiendo contratado previamente un servicio con una ISP de nuestro país. Hoy por hoy lo habitual es disponer de unrouter inalámbrico con cuatro puertos ethernet, de este modo podremos acceder a la red de redes tanto vía Wi-Fi como por cable. Todo esto ya nos lo configura nuestro proveedor de servicios. Lo que nos interesa es configurar el uso compartido de nuestra red para acceder desde un equipo al material de otro de la misma red, como por ejemplo fotos, música o vídeos, sin necesidad de recurrir a un NAS (Network Attached Storage) soltando más pasta.
En Windows 8 este paso no podía ser más fácil y directo, porque lo haremos desde la Configuración de la barra lateral. A ella accederemos, por si hay dudas, deslizando el ratón, o bien desde la esquina superior derecha hacia abajo, o bien desde la esquina inferior derecha hacia arriba, o bien deslizando con nuestro dedo desde la derecha hacia la izquierda. Activada la barra tendremos que pulsar, por lo tanto, en Configuración, y desde ahí en el icono inferior de red o con símbolo de intensidad de la Wi-Fi. También deberemos pulsarlo, y pasaremos a otra zona distinta.
Crear una red en Windows 8
Se nos mostrarán las conexiones activas, en este caso, como ejemplo, “Red 2”, viendo, además, que estamos conectados a esa red. ¿Y cómo haremos para activar el recurso compartido de la red? Fácilmente. Si estamos con el ratón, tan solo tendremos que hacer clic derecho sobre la red seleccionada, y si estamos con el dedo tendremos que mantener sobre esa zona hasta que se nos muestre una ventanita con el texto “Activar o desactivar uso compartido”. Pulsamos sobre él.

Activar el recurso compartido de red en Windows 8

Crear una red en Windows 8
La opción que deberemos escoger es la segunda, la que dice “Sí, activar el uso compartido y conectarme a los dispositivos”. Aunque aún faltará un paso más por dar. Si, por ejemplo, queremos acceder a la música que tenemos en un equipo desde otro con conexión inalámbrica a la misma red, lo que deberemos hacer ahora es compartir esa carpeta para que pueda acceder a ella el equipo o la persona que queramos. O grupos concretos. En este ejemplo hemos utilizado la opción de “Usuarios específicos”, dando acceso solamente a la cuenta de hotmail asociada a los dos equipos. Para ello deberemos hacer clic derecho sobre la carpeta en cuestión, y seleccionar la opción “Compartir con”, y acto seguido “Usuarios específicos” como muestra la imagen:
Activar el recurso compartido de red en Windows 8
Aquí nos interesa, ya decimos, un usuario en concreto: nosotros. Por lo tanto, en la opción de agregar seleccionaremos nuestra dirección de correo (ya debería salir por defecto entre las opciones). Pulsamos sobre agregar, y después de analizar la red, le damos a Listo. Y ya está.
Así de fácil es. Porque ahora, desde el otro equipo (en esta prueba, mediante Wi-Fi), tan solo tendremos que ir al apartado de Red para observar cómo, mágicamente, la carpeta que hemos compartido desde el otro equipo aparece reflejada ahí, y podemos acceder a todo su contenido desde ahí. Y como en este caso nos hemos dado acceso a nosotros mismos, no habrá mejor seguridad que ésta. Aunque si queremos hilar más fino, por si añadimos a más usuarios, podremos trastear con el “uso compartido avanzado” (desde el apartado de Red, haciendo clic derecho sobre la carpeta y yendo al apartado “Compartir”), pudiendo limitar, por ejemplo, el número de usuarios que podrán estar viendo esa carpeta a la vez. Pero si queremos crear una red en Windows 8 sin complicarnos la vida los pasos esenciales ya los hemos hecho. No podía ser más fácil.
Activar el recurso compartido de red en Windows 8

Friday, August 26, 2016

cable cruzado


QUE  ES EL CABLE CRUZADO Y PARA QUE SIRVE



Cable cruzado[editar]

Un cable cruzado es un cable que interconecta todas las señales de salida en un conector con las señales de entrada en el otro conector, y viceversa; permitiendo a dos dispositivos electrónicos conectarse entre sí con una comunicación full dúplex. El término se refiere comúnmente al cable cruzado de Ethernet, pero otros cables pueden seguir el mismo principio. También permite transmisión confiable vía una conexión Ethernet.
Para crear un cable cruzado que funcione en 10/100baseT, un extremo del cable debe tener la distribución 568A y el otro 568B. Para crear un cable cruzado que funcione en 10/100/1000baseT, un extremo del cable debe tener la distribución Gigabit Ethernet (variante A), igual que la 568B, y el otro Gigabit Ethernet (variante B1). Esto se realiza para que el TX (transmisión) de un equipo esté conectado con el RX (recepción) del otro y a la inversa; así el que "habla" o trasmite (transmisión) es 
"escuchado" o recibido (recepción).

RJ-45 TIA-568B Left.png



RJ-45 TIA-568A Right.png

CONFIGURACION DE LOS CABLES

Norma A[editar]

  1. Blanco/verde
  2. Verde
  3. Blanco/Naranja
  4. Azul
  5. Blanco/Azul
  6. Naranja
  7. Blanco/Marrón
  8. Marrón

Norma B[editar]

  1. Blanco/Naranja
  2. Naranja
  3. Blanco/Verde
  4. Azul
  5. Blanco/Azul
  6. Verde
  7. Blanco/Marrón
  8. Marrón


TIPOS DE CONECCION

Conexión entre conmutadores y concentradores

Para dispositivos diferentes, se pueden utilizar normas AA o BB en los extremos de los cables:
Una punta (Norma B)En el otro lado (Norma B)
Blanco NaranjaBlanco Naranja
NaranjaNaranja
Blanco VerdeBlanco Verde
AzulAzul
Blanco AzulBlanco Azul
VerdeVerde
Blanco MarrónBlanco Marrón
MarrónMarrón
Conexión directa PC a PC a 100 Mbps
Si sólo se quieren conectar dos PC, existe la posibilidad de colocar el orden de los colores de tal manera que no sea necesaria la presencia de un hub. Es lo que se conoce como un “cable cruzado de 100”. El estándar que se sigue es el siguiente:
Una punta (Norma B)En el otro lado (Norma A)
Blanco NaranjaBlanco Verde
NaranjaVerde
Blanco VerdeBlanco Naranja
AzulAzul
Blanco AzulBlanco Azul
VerdeNaranja
Blanco MarrónBlanco Marrón
MarrónMarrón