Saturday, October 29, 2016

tiristores SCR ,TRIAC,DIAC,LASRC,GTO.

SCR




SIMBOLO

Resultado de imagen para construccion interna de un rectificador controlado de silicio
CONSTRUCCION INTERNA


Resultado de imagen para construccion interna de un rectificador controlado de silicio


APLICACIONES



Características de control del SCR

Corresponden a la región puerta-cátodo y determinan las propiedades del circuito de mando que responde mejor a las condiciones de disparo. Los fabricantes definen las siguientes  características:-Tensión directa máx. ....................................................................: VGFM
- Tensión inversa máx. ...................................................................: VGRM
- Corriente máxima..........................................................................: IGM
Potencia máxima...........................................................................: PGM
- Potencia media..............................................................................: PGAV
- Tensión puerta-cátodo para el encendido.......................................VGT
- Tensión residual máxima que no enciende ningún elemento......... VGNT
- Corriente de puerta para el encendido...........................................: IGT
- Corriente residual máxima que no enciende ningún elemento.......: IGNT
Determinan la naturaleza del circuito de mando que mejor responde a las condiciones de disparo.
Para la región puerta- cátodo los fabricantes definen entre otras las siguientes caracteristicas
Vgfm, Vgrm, Igm, Pgm, Pgav, Vgt, Vgnt, Igt, Ignt.
Entre los anteriores destacan:
  • Vgt e Igt que determinan las condiciones de encendido del dispositivo semiconductor.
  • Vgnt e Ignt que dan los valores máximos de corriente y de tensión, para los cuales en condiciones normales de temperatura, los tiristores no corren el riesgo de dispararse de modo indeseado.
Entre los anteriores destacan:
-    VGT e IGT, que determinan las condiciones de encendido del dispositivo semiconductor.
-    VGNT e IGNT, que dan los valores máximos de corriente y de tensión, para los cuales en condiciones normales de temperatura, los tiristores no corren el riesgo de dispararse de modo indeseado.
También podemos tomar como apuntes muy importantes los 4 casos siguientes:
1. Voltaje de ruptura directo V(BR) F* es el voltaje por arriba del cual el SCR entra a la región de conducción. El asterisco (*) es una letra que se agregará dependiendo de la condición de la terminal de compuesta de la manera siguiente:
  O = circuito abierto de G a K   S = circuito cerrado de G a K   R = resistencia de G a K   V = Polarización fija (voltaje) de G a K
2. Corriente de sostenimiento (IH) es el valor de corriente por abajo del cual el SCR cambia del estado de conducción a la región de bloqueo directo bajo las condiciones establecidas.
3. Regiones de bloqueo directo e inverso son las regiones que corresponden a la condición de circuito abierto para el rectificador controlado que bloquean el flujo de carga (corriente) del ánodo al cátodo.

Características de la compuerta de los SCR

Un SCR es disparado por un pulso corto de corriente aplicado a la compuerta. Esta corriente de compuerta (IG) fluye por la unión entre la compuerta y el cátodo, y sale del SCR por la Terminal del cátodo. La cantidad de corriente de compuerta necesaria para disparar un SCR en particular se simboliza por IGT. Para dispararse, la mayoría de los SCR requieren una corriente de compuerta entre 0.1 y 50 mA (IGT = 0.1 - 50 mA). Dado que hay una unión pn estándar entre la compuerta y el cátodo, el voltaje entre estas terminales (VGK) debe ser ligeramente mayor a 0.6 V.
Una vez que un SCR ha sido disparado, no es necesario continuar el flujo de corriente de compuerta. Mientras la corriente continué fluyendo a través de las terminales principales, de ánodo a cátodo, el SCR perrnanecerá en ON. Cuando la corriente de ánodo a cátodo (IAK) caiga por debajo de un valor mínimo, llamado corriente de retención, simbolizada IHO el SCR se apagara. Esto normalmente ocurre cuando la fuente de voltaje de ca pasa por cero a su región negativa. Para la mayoría de los SCR de tamaño mediano, la IHO es alrededor de 10 mA.
CARACTERÍSTICA DEL SCR
La siguiente figura muestra la dependencia entre el voltaje de conmutación y la corriente de compuerta.
Cuando el SCR está polarizado en inversa se comporta como un diodo común (ver la corriente de fuga característica que se muestra en el gráfico).
En la región de polarización en directo el SCR se comporta también como un diodo común, siempre que el SCR ya haya sido activado (On). Ver los puntos D y E.
Para valores altos de corriente de compuerta (IG) (ver punto C), el voltaje de ánodo a cátodo es menor (VC).
Si la IG disminuye, el voltaje ánodo-cátodo aumenta. (ver el punto B y A, y el voltaje ánodo-cátodo VB y VA).
Concluyendo, al disminuir la corriente de compuerta IG, el voltaje ánodo-cátodo tenderá a aumentar antes de que el SCR conduzca.

APLICACIONES


TRIAC

SIMBOLO


Resultado de imagen para triac simbolo


CONSTRUCCIÓN   INTERNA


Resultado de imagen para triac construction




Resultado de imagen para caracteristicas del triac





Resultado de imagen para aplicaciones del triac

DIAC


SIMBOLO

Resultado de imagen para simbolo del DIAC


Resultado de imagen para caracteristicas  del DIAC




Resultado de imagen para construcción interna del DIAC




Resultado de imagen para aplicaciones del DIAC



LASRS



SIMBOLO


Resultado de imagen para simbolo de LASRC


GTO

SIMBOLO


Resultado de imagen para tiristor gto simbolo





CONSTRUCCIÓN INTERNA


Resultado de imagen para estructura interna tiristor gto



Resultado de imagen para aplicaciones  tiristor gto
















Sunday, September 18, 2016

ACTIVIDAD

PAKET TRACER



  • Que es?
  • Para que se utiliza?
  • Caracteristicas?
  • Como se usa?





QUE ES?
  • Es una herramienta de aprendizaje y simulación de redes interactiva. 

PARA QUE SE UTILIZA ?
  • Para crear tipologias de red.
  • Para simular una red con múltiples representaciones visuales.

CARACTERÍSTICAS.
  •  Permite crear a los estudiantes redes con un numero casi ilimitado de dispositivos y experiencias de solucion de problemas  sin tener que comprar routers o suiches reales.
  • permite crear tipologias de red,configurar dispositivos,simular uan red.
  • SOPORTA LOS SIGUIENTES PROTOCOLOS
  • http,tcp/ip,telnet,ssh,tftp y dns.
  • tcp/udp,ipv4,ipv6,icmv4 e icmv6.
  • rlp,elgrp,ospf,multiarea,enrutamiento estatico yy redistribucion de de rutas.
COMO SE USA?
  • soporte para windows(200,xp,vista) y linux (ubuntu y fedora).
  • permite configuraciones multiusuario y colaborativas en tiempo real.
  • soporte para ipv6,ospf,multiaria redistribucion de rutas ,RSTP,SSH,swichs multiplica.











Saturday, August 27, 2016

GRUPO DE RED 

Configurando una red en Windows 8

Crear una red en Windows 8
Partimos de la base que tenemos los materiales necesarios para disponer de Internet en casa o trabajo, habiendo contratado previamente un servicio con una ISP de nuestro país. Hoy por hoy lo habitual es disponer de unrouter inalámbrico con cuatro puertos ethernet, de este modo podremos acceder a la red de redes tanto vía Wi-Fi como por cable. Todo esto ya nos lo configura nuestro proveedor de servicios. Lo que nos interesa es configurar el uso compartido de nuestra red para acceder desde un equipo al material de otro de la misma red, como por ejemplo fotos, música o vídeos, sin necesidad de recurrir a un NAS (Network Attached Storage) soltando más pasta.
En Windows 8 este paso no podía ser más fácil y directo, porque lo haremos desde la Configuración de la barra lateral. A ella accederemos, por si hay dudas, deslizando el ratón, o bien desde la esquina superior derecha hacia abajo, o bien desde la esquina inferior derecha hacia arriba, o bien deslizando con nuestro dedo desde la derecha hacia la izquierda. Activada la barra tendremos que pulsar, por lo tanto, en Configuración, y desde ahí en el icono inferior de red o con símbolo de intensidad de la Wi-Fi. También deberemos pulsarlo, y pasaremos a otra zona distinta.
Crear una red en Windows 8
Se nos mostrarán las conexiones activas, en este caso, como ejemplo, “Red 2”, viendo, además, que estamos conectados a esa red. ¿Y cómo haremos para activar el recurso compartido de la red? Fácilmente. Si estamos con el ratón, tan solo tendremos que hacer clic derecho sobre la red seleccionada, y si estamos con el dedo tendremos que mantener sobre esa zona hasta que se nos muestre una ventanita con el texto “Activar o desactivar uso compartido”. Pulsamos sobre él.

Activar el recurso compartido de red en Windows 8

Crear una red en Windows 8
La opción que deberemos escoger es la segunda, la que dice “Sí, activar el uso compartido y conectarme a los dispositivos”. Aunque aún faltará un paso más por dar. Si, por ejemplo, queremos acceder a la música que tenemos en un equipo desde otro con conexión inalámbrica a la misma red, lo que deberemos hacer ahora es compartir esa carpeta para que pueda acceder a ella el equipo o la persona que queramos. O grupos concretos. En este ejemplo hemos utilizado la opción de “Usuarios específicos”, dando acceso solamente a la cuenta de hotmail asociada a los dos equipos. Para ello deberemos hacer clic derecho sobre la carpeta en cuestión, y seleccionar la opción “Compartir con”, y acto seguido “Usuarios específicos” como muestra la imagen:
Activar el recurso compartido de red en Windows 8
Aquí nos interesa, ya decimos, un usuario en concreto: nosotros. Por lo tanto, en la opción de agregar seleccionaremos nuestra dirección de correo (ya debería salir por defecto entre las opciones). Pulsamos sobre agregar, y después de analizar la red, le damos a Listo. Y ya está.
Así de fácil es. Porque ahora, desde el otro equipo (en esta prueba, mediante Wi-Fi), tan solo tendremos que ir al apartado de Red para observar cómo, mágicamente, la carpeta que hemos compartido desde el otro equipo aparece reflejada ahí, y podemos acceder a todo su contenido desde ahí. Y como en este caso nos hemos dado acceso a nosotros mismos, no habrá mejor seguridad que ésta. Aunque si queremos hilar más fino, por si añadimos a más usuarios, podremos trastear con el “uso compartido avanzado” (desde el apartado de Red, haciendo clic derecho sobre la carpeta y yendo al apartado “Compartir”), pudiendo limitar, por ejemplo, el número de usuarios que podrán estar viendo esa carpeta a la vez. Pero si queremos crear una red en Windows 8 sin complicarnos la vida los pasos esenciales ya los hemos hecho. No podía ser más fácil.
Activar el recurso compartido de red en Windows 8

Friday, August 26, 2016

cable cruzado


QUE  ES EL CABLE CRUZADO Y PARA QUE SIRVE



Cable cruzado[editar]

Un cable cruzado es un cable que interconecta todas las señales de salida en un conector con las señales de entrada en el otro conector, y viceversa; permitiendo a dos dispositivos electrónicos conectarse entre sí con una comunicación full dúplex. El término se refiere comúnmente al cable cruzado de Ethernet, pero otros cables pueden seguir el mismo principio. También permite transmisión confiable vía una conexión Ethernet.
Para crear un cable cruzado que funcione en 10/100baseT, un extremo del cable debe tener la distribución 568A y el otro 568B. Para crear un cable cruzado que funcione en 10/100/1000baseT, un extremo del cable debe tener la distribución Gigabit Ethernet (variante A), igual que la 568B, y el otro Gigabit Ethernet (variante B1). Esto se realiza para que el TX (transmisión) de un equipo esté conectado con el RX (recepción) del otro y a la inversa; así el que "habla" o trasmite (transmisión) es 
"escuchado" o recibido (recepción).

RJ-45 TIA-568B Left.png



RJ-45 TIA-568A Right.png

CONFIGURACION DE LOS CABLES

Norma A[editar]

  1. Blanco/verde
  2. Verde
  3. Blanco/Naranja
  4. Azul
  5. Blanco/Azul
  6. Naranja
  7. Blanco/Marrón
  8. Marrón

Norma B[editar]

  1. Blanco/Naranja
  2. Naranja
  3. Blanco/Verde
  4. Azul
  5. Blanco/Azul
  6. Verde
  7. Blanco/Marrón
  8. Marrón


TIPOS DE CONECCION

Conexión entre conmutadores y concentradores

Para dispositivos diferentes, se pueden utilizar normas AA o BB en los extremos de los cables:
Una punta (Norma B)En el otro lado (Norma B)
Blanco NaranjaBlanco Naranja
NaranjaNaranja
Blanco VerdeBlanco Verde
AzulAzul
Blanco AzulBlanco Azul
VerdeVerde
Blanco MarrónBlanco Marrón
MarrónMarrón
Conexión directa PC a PC a 100 Mbps
Si sólo se quieren conectar dos PC, existe la posibilidad de colocar el orden de los colores de tal manera que no sea necesaria la presencia de un hub. Es lo que se conoce como un “cable cruzado de 100”. El estándar que se sigue es el siguiente:
Una punta (Norma B)En el otro lado (Norma A)
Blanco NaranjaBlanco Verde
NaranjaVerde
Blanco VerdeBlanco Naranja
AzulAzul
Blanco AzulBlanco Azul
VerdeNaranja
Blanco MarrónBlanco Marrón
MarrónMarrón





Thursday, May 26, 2016

Proyecto productivo

Institución educativa INEM Jorge isaac
Integrantes
Julian Leonardo Restrepo
Wilmar Salazar
- Maicol Torres
- Jesus David Vera
Juan Sebastian Cabrera


Grupo


11-08


Profesores

- Diego Garcés
Alex Zambrano

Proyecto


Redes Lan cableadas

Salon 8-07


Redes informáticas


Las redes informáticas son grupos de ordenadores conectados mediante una estructura de cableado o mediante un sistema inalámbrico, que les permite compartir archivos y servicios entre sí. Para lograr un buen rendimiento de dichas redes, es necesario contar con varios dispositivos para realizar las conexiones y unir nuestra red con otras redes, y ofrecer un sistema de comunicación mucho más seguro y eficiente.
Entre los dispositivos denominados básicos que son utilizados para el diseño de redes, tenemos los siguientes:
·                     Modems.
·                     Hubs.
·                     Repetidores.
·                     Bridges.
·                     Routers.
·                     Gateways.
·                     Brouters
Más adelante, vamos a describir cada uno de estos componentes para que el lector tenga una idea de para que se usa cada uno.

Modems

Los populares modems, son dispositivos que tienen la importante función de comunicar los equipos informáticos que forman parte de una red con el mundo exterior, es decir, es el aparato en donde se conecta el cable principal de red y que recibe la información de la línea telefónica. Estos dispositivos pueden conectar varias redes entre sí.
El funcionamiento de los 
·                     modem es simple. El ordenador o red emisora envía señales digitales que son convertidas a señales analógicas en el modem emisor y viajan a través de líneas telefónicas hasta su destino, donde el modem receptor convierte la señal analógica nuevamente en una señal digital que podrá ser interpretada por un ordenador.
·                      
El modem cuenta con una interfaz de comunicación en serie (RS-232) y una interfaz de línea telefónica RJ-11. Las velocidades de transmisión de datos de los modems actuales van desde 57500 bps hasta 76800 bps.

Hubs

Otro de los dispositivos básicos para la conexión de redes, es el Hub. Este dispositivo, permite expandir la red a tantos ordenadores como deseemos, utilizando la topología de punto estrella, que consiste en dividir el punto de red en tantas salidas como tenga el Hub.
Los Hub reciben los datos a través de la conexión de entrada y ofrecen varias salidas para conectar a varios ordenadores. En la mayoría de las redes, podemos conectar Hubs en serie para aumentar la cantidad de equipos que pueden estar conectados en una red.

Repetidores

Cuando se transmiten señales a través de cables, estas tienden a degradarse a medida que llegan más lejos. Este fenómeno, también puede verse en redes inalámbricas. Afortunadamente, existe una respuesta para esta situación, que consiste en utilizar los famosos repetidores.
Estos dispositivos toman la señal distorsionada de un cable o de una señal y la regeneran para transmitir la señal de la red o los datos a lugares mucho más remotos, utilizando el modelo de referencia OSI.
Los repetidores sólo pueden trabajar en señales o paquetes de datos  que trabajen con los mismos protocolos de comunicación, es decir, será imposible que un repetidor mejore la señal de una red Ethernet y lo envíe a una red Token Ring.
Los repetidores son dispositivos que deben ser utilizados para unir segmentos alejados de una red LAN. Estos no realizan ningún tipo de filtrado o re-direccionamiento, sólo conectan segmentos de red y restauran señales degradadas.
Bridges

Los Bridges son dispositivos que tiene una finalidad muy parecida a la de los repetidores, pero a diferencia de estos, pueden dividir una red para aislar un ala de esta y poder realizar las reparaciones que se requieran.
Los Bridges son utilizados, por lo general, para:
·                     Extender la longitud de un segmento de red.
·                     Incrementar el número de ordenadores de una red.
·                     Reducir el efecto de cuello de botella de una red.
·                     Dividir redes sobrecargadas.
·                     Enlazar medios físicos
Routers

Los routers quizás son los dispositivos más conocidos de las redes. Estos dispositivos, tienen la particularidad de realizar el trabajo de un bridge ofreciendo una serie de bondades extra, como por ejemplo, la posibilidad de determinar el camino más rápido para enviar datos a través de la red y por supuesto, realizar el filtrado de tráfico en un segmento de red determinado.
Estos dispositivos pueden conmutar y encaminar los paquetes de información que son transmitidos a través de la red de intercambio de información de protocolos de comunicación.
Existen diferentes tipos de routers, los estáticos, dinámicos y de difusión y pueden trabajar con cables o de manera







Brouter

Los Brouter son un híbrido entre router y bridge, pudiendo trabajar como un tipo de dispositivo u otro, de acuerdo al segmento de red en donde se esté trabajando.
Gateway

Estos dispositivos activan la comunicación entre arquitecturas y entornos y realizan el empaquetado y conversión de paquetes de datos que se van a transmitir a través de una red.

Friday, April 15, 2016

                                           Tarjetas de red inalámbrica
 
La tarjeta de red inalámbrica también conocida como NIC (Network Interfase Card) provee la interfase y el radio que comunica el dispositivo de usuario final con la infraestructura de red WLAN. La hay en varias configuraciones, y es así como algunas NIC inalámbricas van en el interior de los dispositivos como computadores de escritorio o portátiles y otras se conectan exteriormente a través de puertos USB o ranuras PCMCIA[1] (portátiles). Existen diversos tipos de tarjetas inalámbricas dependiendo del modo como se conectan a los dispositivos de usuario final:     .              

                                                      


                                                                Estaciones Base
 
Una estación base es un componente común de la infraestructura de red que sirve especialmente para dos propósitos
                
   Las comunicaciones punto-a-multipunto facilitan a la estación base a comunicarse con varios dispositivos de usuario o con varias estaciones base. Esta facilidad de comunicación es implementada principalmente por los puntos de acceso, cuyas características se detallarán más adelante.
                                                           

                                                              punto de Acceso
 
Es un equipo que asume las funciones de repetidor de señales y permite la conectividad de los dispositivos inalámbricos. Se comporta de manera similar a la de un concentrador cableado (hub) y maneja un ancho de banda por equipo que disminuye en la medida en que más dispositivos se comuniquen a través de el.
                                                           
                                                           Enrutador Inalámbrico
 
Son dispositivos utilizados en hogares y pequeñas oficinas para conectarse a una red Internet o a una red corporativa.  Además de comportarse como puntos de acceso (con funciones de concentración, amplificación y repetición) son dispositivos más inteligentes tienen la función primaria de permitir que los equipos cableados e inalámbricos en una red accedan a otra red.  
http://www.trendnet.com/images/products/photos/TEW-633GR/tew-633gr_d04_2.jpg 
                                                       Computadores portátiles
 
Estos equipos se caracterizan por ser dispositivos de procesamiento de datos hechos específicamente para transportar fácilmente de un lugar a otro. Por lo general se agrupan en tres categorías:
·         Laptops: Computador lo suficientemente ligero para transportar pero no lo suficientemente pequeño para guardarlo en un bolsillo.
·         Notebooks: Computador más pequeño que un Laptop lo cual facilita su transporte.
·         Tablets: Computador a medio camino entre una computadora portátil y una agenda digital, en el que se puede escribir con una pluma electrónica y posee una pantalla táctil y giratoria.


 

                                          Escáneres de código de barras
 
Son dispositivos utilizados para la captura, exacta y confiable, de información de almacenada en códigos de barras. Estos equipos se utilizan bien sea de manera portátil o de manera fija en un puesto de trabajo. Se utilizan ampliamente en organizaciones o centros de acopio, donde se mantienen inventarios de productos eficientemente codificados mediante tecnología de código de barras. Al incorporar escáneres de códigos de barras en redes WLANs se gana movilidad, eficiencia y actualización en tiempo real de la información de productos.tantoconvencional como celulartantoconvencional como celular.tantoconvencional como celulartantoconvencional como celular.
                                                             
                                                          

cables utp

El nombre correcto es cable de par trenzado, esto es debido a que se trata de una funda plástica externa blindada ó no blindada, que contiene un conjunto de 8 cables que se encuentran trenzados entre sí de dos en dos, básicamente de la forma blanco/verde - verde, blanco/naranja - naranja, blanco/café - café y blanco/azul -azul, lo anterior no indica que al momento de su uso sea del mismo modo, sino que se combinan según las necesidades. Este cable permite ser utilizado para la transmisión de datos en las redes informáticas, así como de señales telefónicas